Caminando la palabra hacia Pereira


PARA CREAR NUESTRA PALABRA EN EL CONGRESO EDUCATIVO

-Abuelo, tengo miedo. Cuénteme un cuento, de esos bonitos que usted se sabe. Cuénteme un cuento con poderes, como ese de la luna Manzanilla que lo pone a dormir a uno. Abuelo sabio, cuénteme esta noche un cuento que tenga el poder de quitarme el miedo y devolverme las fuerzas para ir a la escuela.
- Mire mijo, el miedo que usted tiene no se lo quito yo con cuentos. Esta noche mejor y usted me dice su palabra, me cuenta sus caminos y yo lo escucho. En el camino de la vida siempre llega un momento en el que las viejas formas deben cederle su oído a las que vienen, en la hora del hoy, abriendo monte y sembrando la tierra nueva. Dígame su miedo, pero dígalo diciéndolo, haciendo de protagonista del cuento, haga como si yo le estuviera contando lo que usted está viviendo. Sus miedos solo usted mismo, con su palabra y su vida puede vencerlos.
-Abuelo, cada vez estoy más sola. No es con culpa, no es por mala. Es porque si quiero triunfar en la vida no me sirve amar a nadie. Pierdo el tiempo y el tiempo es oro. Para ser la mejor me debo encapsular, bregar superar a todo el mundo; sin importar la forma ni las consecuencias. Y cuando una está sola, está sola y confundida, porque no hablar con otros aturde el entendimiento, y una acaba pensando que una solita conoce la verdad. Lo raro es que la verdad, esa que supuestamente solo una conoce, es la misma que venden en los supermercados. Todos mis amigos piensan que tienen la razón porque quieren ascender en el trabajo, comprar diplomas, guardar una apariencia; y todos creen que van bien por tener esos sueños y no malgastar el tiempo en maricadas que no dan plata. Pero yo conozco otras palabras y sé que esos sueños han sido impuestos por los dueños del mundo para que los sueñen los desposeídos del mundo. Abuelo, usted sabe que yo no tengo nada. Y yo sé, en el fondo, que otras personas han sido educadas para tener cosas que a la gente como yo le están prohibidas desde el nacimiento. Por eso estoy triste, apagado últimamente. Siento que perseguir el progreso es demasiado caro para los empobrecidos del mundo, pues cuesta dejar de amar a los otros y por consiguiente renunciar a construir un poder del pueblo, donde el amor sea la fuerza y no el problema. Siento que para seguir soñando con casa, carro, beca y perro, debo dejar de soñarme a mí mismo volando con libertad.
- Mijo, usted conoce el miedo, es como si dijéramos que el protagonista del cuento ya se puede sentar a llorar muerto de miedo. Pero usted sabe que nadie quiere contar la historia de los quejumbrosos de los que no hacen nada para pararse duro y no dejarse tumbar. Ahí comienzan las historias. En la tierra todo empezó cuando el primer pueblo guerrero, cansado ya de tanto andar entre tinieblas y de no conocer el rostro del otro, en algún momento le hizo la guerra a las sombras y conquistó entonces para sus hijos el sol naciente.

¿Qué es una organización popular? En un barrio, en un colegio, en un call center, en un validadero, cuando un grupo de personas empieza a trabajar colectivamente para transformar las condiciones que hacen que cada mañana amanezcan en su horizonte la esclavitud y la explotación, estamos hablando de organización popular. Por ejemplo en Suba, los estudiantes de colegio se han organizado para combatir las condiciones que históricamente los han excluido de la Universidad Pública; o en San Cristóbal otro grupo se organiza para que re-abran la biblioteca escolar, ellos que históricamente han sido condenados a no leer. En ambos casos, gente del pueblo, a la que nadie le paga por organizarse, se organiza y desarrolla acciones colectivas con el ánimo de transformar un mundo del que históricamente les ha tocado la peor parte.

¿Qué es la dimensión educativa? Aunque cada organización popular ocurre en el marco de cierta localidad y de ella derivan sus características particulares (no es igual un servicio social alternativo en Suba a una escuela de formación política en el Cauca), todas comparten algún tipo de preocupación por la forma en que producen el conocimiento que les hacen falta para combatir. De esa forma, todas las organizaciones populares se preguntan por la dimensión educativa de sus procesos, es decir, por la forma en qué se educan para hacerse cada vez más fuertes y eficaces en sus luchas.

¿Qué es el bloque popular? Sin embargo, la pobreza contra la cual se levanta el pueblo no puede ser vencida localmente. Sus causas corresponden a una estructura global que basa la opulencia de unos pocos en la miseria de las mayorías. Localmente se pueden ganar batallas, pero nunca guerras. Es por eso que a la pobreza estructural solamente puede vencerla el bloque popular. Pero no hay que confundirse, el bloque popular no es la sumatoria abstracta de organizaciones populares ni la cuenta maquiavélica de presidentes de partido. Por el contrario, se trata de los procesos y proyectos amplios en los que confluyen múltiples organizaciones locales. El bloque popular se hace del trabajo colectivo entre diversas expresiones organizativas populares.

¿Qué es el sector educativo? Una organización popular sola tal vez sea capaz de inventarse una escuela alternativa o de planear una marcha contra la ley 30, pero nunca de transformar las condiciones estructurales que hacen de la educación un dispositivo global al servicio de la explotación, el racismo y el patriarcado. Para dar esa lucha con eficacia, es necesario que las organizaciones populares se encuentren con otras en su dimensión educativa. Solo así será posible un sector educativo capaz de disputar qué educación para qué país queremos.

¿Cuáles son los primeros objetivos del sector educativo?
1. Construir proyectos y procesos regionales, nacionales y sectoriales de otra educación posible, distinta a la hoy dominante que excluye y oprime al pueblo, de tal modo que en la práctica el bloque popular sea capaz de disputarle a la educación dominante qué conocimientos se producen para qué país.
2. Tejer movilizaciones sociales eficaces que logren disputar la tendencia de la política pública de educación.
3. Producir diagnósticos y propuestas compartidas con otras organizaciones populares acerca de la pobreza estructural  por una parte, y por la otra del bloque popular.

¿Por dónde vamos nosotros y cuál es nuestra palabra? En el Congreso de los Pueblos las palabras no se deliran a puerta cerrada, se conquistan con la lucha popular en las calles. Quien no lleve nada para ofrecer, ningún trabajo que mostrar, debe ser humilde y escuchar. Es por eso que a dónde vamos (Pereira) debemos mostrar lo que hemos hecho; no hace falta inventar palabras exóticas para aparentar un camino que todavía no caminamos. El Equipo de Estudio y Convocatoria a arrojado ciertas luces y nos ha señalado también los terrenos que permanecen oscuros; no hay razones para sentir vergüenza de nosotros mismos, nuestra palabra es el auto-examen que hacemos de lo que en verdad hemos sido capaces de hacer.

Algunas preguntas guía para la reflexión (antes de Pereira)
¿Qué dificultades hemos encontrado a la hora de encontrarnos con otros y otras en el trabajo?
¿Qué dificultades compartimos con los demás procesos de educación popular y alternativa que hemos conocido? ¿Cómo superarlas colectivamente?
¿Qué perspectivas tiene el encuentro regional Bogotá del Congreso Educativo de los Pueblos (Re-unión de expresiones educativas Bogotá?
¿En qué aspectos seguimos haciendo la misma política que hacen en el Polo?
¿Qué de nuestra experiencia es útil para tejer procesos nacionales?

EL QUÉ HACER DEL EQUIPO

TÁCTICA DEL ECC


EL CONGRESO EDUCATIVO ES EL CAMINO Y NO LA META
Al comienzo la mazorca fue semilla que lentamente bebía vida de la tierra negra. Con el pasar del tiempo, cuando la semilla ya tuvo dentro el espíritu vivo de la tierra, empezó a crecer y después, de ella nacieron semillas nuevas, que luego alimentaron a los pueblos y les dieron la energía necesaria para vivir con libertad. Y ese es el camino de la mazorca: que va desde la tierra viva hasta el pueblo libre.
Pero un día, el camino de la mazorca fue capturado por el Imperio. Entonces la mazorca fue encerrada en costales, vendida en el mercado, tratada con transgénicos, manchada con sangre nativa; en una palabra, separada del pueblo.  
Ese día en la noche lloró la tierra con un llanto desconsolado, porque el camino de la mazorca había sido cercado por la mentira, la frivolidad y la codicia. Entonces los pueblos escucharon su llanto y quisieron ellos mismos re-encontrar aquello que las fuerzas imperiales les robaban.
Para hacerlo necesitaban coraje: y tenían coraje. Necesitaban organizarse, estar decididos, conocer su destino, salir de viaje dispuestos a no regresar si volver significaba cadenas. Por eso el camino de la mazorca conduce al pueblo hacia la batalla por su libertad. Es el curso inevitable que transita la tierra negra para derribar los Imperios de la muerte; el camino por el que avanza la vida para convertirse en vida digna y buen vivir.


El pueblo no necesita que los intelectuales se reúnan una vez más a decidir puerta cerrada qué educación se necesita para qué país. Por eso el Congreso Educativo de los Pueblos no será una reunión de intelectuales y los métodos y formas que utilice no se parecerán en nada a un diplomado ni a un evento académico.
Se trata de un espacio legislativo. Lo que tampoco quiere decir que consista en la creación de un aparato cuyo fin sea diseñar un paquete de medidas para reformar el sistema educativo. Legislar, en nuestro caso, quiere decir algo distinto. Es un proceso, la construcción lenta y segura de un movimiento social de base capaz de recoger en procesos amplios (regionales, sectoriales y nacionales)  las experiencias locales. Es el camino que las organizaciones populares (locales) han decidido transitar para construir juntas la educación que necesitan para continuar y profundizar sus luchas de liberación.
Por eso el Congreso Educativo no comienza ni termina en septiembre. En septiembre nos vamos a re-encontrar para decidir por dónde continuamos caminando, de tal forma que nuestros pasos sean más firmes y eficaces en la transformación social, económica, cultural y educativa del país. A él debemos llegar con las utopías a flor de piel. Pero al mismo tiempo, con los pies enraizados en la tierra, sabiendo que hace mucho no nos vemos y hace falta tiempo para que de nuestros encuentros puedan florecer mazorcas. 


TÁCTICA DEL EQUIPO DE ESTUDIO Y CONVOCATORIA

Un breve recuento de los ejes estratégicos
En otro texto decíamos que el Equipo de Estudio y Convocatoria (EEC) tiene dos objetivos estratégicos: estudiar y convocar. El primero se deduce de un desconocimiento inicial del cual partimos: por ahora las experiencias educativas populares están dispersas, de tal forma que seguramente no se enterarán y por lo tanto no podrán participar del proceso del Congreso Educativo. Con esto en mente, es necesario buscar, documentar y sistematizar (estudiar) la mayor cantidad de procesos locales que nos sea posible. Pero estudiar no es suficiente. Hace falta que cada re-encuentro sea un re-encuentro de amor. Debemos seducir cada experiencia, invitarla, acercarla, construir con ella el Congreso Educativo.
A continuación, bregaremos desarrollar dicha estrategia a través de 3 campaña y el producto final que al haberlas realizado todas se debería obtener (todo esto compone lo que hemos llamado táctica).

0. ¿Qué es una campaña?
Ya sabiendo cuál será nuestra estrategia, es necesario diseñar la forma en que nos moveremos para desarrollarla con eficacia (táctica).
En ese sentido, si nuestra estrategia fuera conseguir una curul en el congreso, la táctica debería ser construir una campaña para que nuestro partido o candidato obtuviera la mayor cantidad de votos el día de las elecciones. Una campaña, en ese sentido, consiste en el conjunto de acciones que se implementan para llegar a un fin estratégico-político.
En nuestro caso, el fin estratégico-político es estudiar y convocar la mayor cantidad de experiencias educativas alternativas que nos sea posible. Con ese objetivo en mente, las campañas que pasamos a describir se refieren al conjunto de acciones específicas que implementaremos para desarrollar nuestra estrategia.
Tal descripción tendrá, para cada caso, dos partes. El objetivo específico, es decir, en qué consiste la campaña; la población, esto es, a quién se dirige; y las acciones o el qué hacer.

1. Campaña video-gráfica-corporal
1.        Objetivo
El objetivo de esta campaña será construir herramientas gráficas, audiovisuales y corporales (performancias) para convocar en espacios de confluencia masiva de personas (inter-net, plaza Che, salones comunales, colegios, sedes de sindicatos, bases de datos electrónicos, etc.).
2.      Población
Se dirige a una población no diferenciada, esto quiere decir, a todo el mundo.
3.      Acciones
a) Realizar videos documentales con procesos educativos diversos (a más diversos, mejor); para luego editarlos y construir video-clips de convocatoria al congreso educativo.
b) Diseñar una campaña gráfica (afiches, murales, esténcil, pintas) y desarrollarla en la mayor cantidad de lugares posible.
c) Construir y presentar performancias en tantos lugares como se pueda.

2. Campaña por medios de contra-información amigos
1.        Objetivo
Esta campaña tiene dos objetivos: 1) enviar distintas palabras de diversas formas pronunciadas (voz, escrita, blog, video) a los medios de contra-información que tenemos más cerca o en los que nosotros mismos trabajamos (radio despertar, transmisora-chimbilá, el turbión, desde abajo, etc.); 2) diseñar una carta de adhesión al proceso de construcción del congreso educativo, esto con el fin de crear la sensación entre las organizaciones participantes de que cada vez somos más los que estamos camellando juntos. Dicha carta debe ser ampliamente difundida.
2.      Población
Se dirige al público que se informa a través de estos medios.
3.      Acciones
a) Construir las palabras que serán dichas en los medios de contra-información amigos.
b) Construir y difundir la carta de adhesión. En un sitio fijo ir agregando paulatinamente los procesos que se suman al Congreso Educativo.

3. Campaña de talleres de seducción
1.        Objetivo
Es esta campaña la que políticamente más resultados debe dejarnos. Por un lado, ya sabemos que solo con nombrarles (y explicarles) a otros en qué consiste el proceso no por ello esos otros se enamorarán de él. Por otra parte, también sabemos que el amor se construye en el trabajo. De tal forma, esta campaña tiene por objetivo desarrollar espacios de trabajo compartido con los procesos educativos que ya conocemos y con los cuales ya nos es posible trabajar. Es tarea de dichos espacios la construcción tanto del proceso del congreso como de la sesión que se llevará a cabo en septiembre.
2.      Población
Tantos procesos de educación alternativa y popular como nos sea posible.
3.      Acciones
a) Diseñar y desarrollar los talleres de seducción. Sistematizar los resultados, los cuales pueden servir de insumo para la campaña video-gráfica-corporal.

4. Producto final: insumos pedagógico-didácticos para la sesión de instalación del Congreso (cartilla, teatro, taller, ponencia, etc.)
Entre más crezca el EEC, más grande será la convocatoria y más eficaz la sesión de septiembre del Congreso Educativo de los Pueblos. Justamente, sobre dicho encuentro está todo por hacerse. ¿Cuál será el método pedagógico que usaremos? ¿Cuáles las herramientas didácticas? En ese sentido, el objetivo general de las campañas arriba expuestas, y especialmente de los talleres de seducción será construir insumos didácticos pedagógicos (cartillas, talleres, matrices de sistematización, ejes de discusión, etc.) que avancen en la respuesta a estas preguntas.